Request Info Chat
Graduación
Authorized center nº 28080426 Consejería de Educación - Comunidad de Madrid

Our Professors

Our Professors Nebrija Institute for Vocational Training

The Advanced Vocational Training Programs of the Nebrija Institute for Vocational Training are taught by professionals with extensive work and teaching experience, and who have the authorization of the Ministry of Education and Research to teach Advanced Vocational Training Programs.

Click on each to find their biography:

Administration and Management Area

Miguel Salmerón
Miguel Salmerón Coordinador Área Administración y Gestión
Miguel Salmerón es Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) con la especialidad de Dirección comercial. Es economista, formador y experto e-learning, especializado en procesos de gestión del cambio de las organizaciones.
Ha estado vinculado a la consultoría y a la formación desde hace más 10 años y ha pertenecido a diferentes departamentos de negocio del sector financiero y trabajado como docente, entre otras instituciones, en el Instituto Superior de Estudios Empresarial. Ha coordinado programas de transformación institucional en administraciones públicas de América Latina.
Considera el desarrollo de las competencias profesionales como el elemento clave para el éxito profesional y por ello cree firmemente en la Formación Profesional como uno de los claros caminos para alcanzarlo.
Especialista en entornos virtuales de formación, es un apasionado del emprendimiento, de las metodologías ágiles y de los procesos de creación de empresas. Ha participado en la elaboración de 5 estudios de carácter estadístico sobre la evolución y las características de los trabajadores autónomos.
Alfonso Cintas
Alfonso Cintas
Alfonso Cintas es graduado en Traducción, Interpretación y Lenguas Aplicadas (inglés y alemán) con certificación de nivel avanzado expedida por el British Council. Asimismo, cuenta con experiencia docente previa en otras universidades y en otras áreas de conocimiento como la Publicidad o la Administración de empresas, habiendo realizado un MBA en el CUE y trabajado más de doce años como Director de Marketing de una importante entidad aseguradora. Es un apasionado de la interculturalidad, la interdisciplinaridad, las TIC (especialmente el uso de la gamificación y las RR. SS. en la enseñanza) y las lenguas. En sus clases intenta conjugar todos estos factores para servir como vehículo de trasmisión de conocimientos no solo académicos, sino también de aquellos que estimulen el desarrollo de otros aspectos necesarios para ayudar en el devenir vital y laboral de los alumnos. En definitiva, enseñarles a ser estudiantes y personas de manera eficiente, pragmática y amena.
“Ever tried. Ever failed. No matter. Try again. Fail again. Fail better.”
Pedro de Paz
Pedro de Paz
Pedro de Paz es Licenciado en Económia y Periodismo por la Universidad Carlos III, Máster Dirección Económico- financiera por UDIMA y Máster Educación Secundaria, Bachillerato y FP: Economía por la UNIR.
Inicia su trayectoria profesional en 2005 como auditor junior, para después pasar a formar parte del departamento de Contabilidad y Consolidación financiera de Grupo Cobra (filial de ACS) durante ocho años, siendo responsable de administración en la comercializadora del grupo desde 2019.
Desde el año 2020 hasta la actualidad, trabaja en Prosegur como analista contable financiero y reporting, compatibilizando este trabajo con la docencia.
Ángeles Guisado
Ángeles Guisado
Ángeles Guisado es Licenciada en Derecho con formación complementaria en Estudios Empresariales por ICADE. Tiene estudios en Ciencias Políticas y de la Administración por la UNED, Máster de Abogacía por la Escuela de Práctica Jurídica de la UCM y Máster Universitario de Profesorado por la UFV.
Cuenta con experiencia profesional en el ámbito de la abogacía, especialmente en los sectores hipotecario e inmobiliario, así como en el campo de la divulgación jurídica. En el plano docente, tiene experiencia como profesora de Formación Profesional, donde ha impartido distintos módulos jurídicos y empresariales en varios Ciclos Formativos de Grado Superior.
Ha colaborado, además, en distintas instituciones y programas de voluntariado relacionados con la infancia y juventud.
Actualmente, imparte el módulo de Formación y Orientación Laboral en los distintos Ciclos Formativos del Instituto Nebrija, y el módulo de Gestión de la Documentación Jurídica y Empresarial. Presenta un gran interés en la enseñanza por proyectos, la innovación educativa y la acción social.
Tamara Macho
Tamara Macho
Tamara Macho posee la doble licenciatura de Administración y Dirección de empresas con Publicidad y Relaciones Públicas, añadiendo a esta formación la certificación ECDL que avala sus habilidades digitales. Certificada como profesora dentro de los niveles de Secundaria, Bachillerato y Ciclos de Grado medio y superior. Cuenta con una amplia experiencia en el ámbito de la enseñanza, trabajando tanto con grupos de adultos como de garantía juvenil, impartiendo formación en diferentes academias dentro de las familias de Comercio y Marketing y de Administración. Su dilatada experiencia profesional en esta área pasa por su desempeño en reconocidas empresas, tales como Grupo Prisa, Bandai, Comscore y agencias de medios y publicidad del Grupo WPP y Grupo Publicis. Volcada en un modelo de enseñanza activa y por proyectos, donde el alumno juegue un papel activo en su aprendizaje y próximo a los requisitos actuales del mercado de trabajo.
Miguel Martínez
Miguel Martínez
Miguel Martínez es licenciado en Economía por la UC3M, Máster profesional en dirección económico-financiera por CEF-UDIMA y está en posesión del Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP).
Cuenta con más de 7 años de experiencia en departamentos de administración en puestos de contable, financiero y fiscalista, y más de 7.000 horas de experiencia como docente en la impartición de diferentes materias dentro del área de la Gestión empresarial (laboral, financiero, contable y fiscal), dirigida a diferentes colectivos (trabajadores, asalariados y formación a medida in company).
Es un apasionado de la formación, trabajo que desempeña con total vocación e ilusión.
Se considera un buen comunicador y se caracteriza por fomentar un trato cercano, sencillo y nada jerárquico con el alumnado.
Actualmente, es profesor de diferentes asignaturas relacionadas con la gestión empresarial impartidas dentro de varios grados superiores en el Instituto Nebrija de Formación Profesional.
Marta Martínez
Marta Martínez
Marta Martínez es consultora y docente de recursos humanos con más de 25 años de experiencia.
Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología en la especialidad de sociolaborales.
Profesional de los Recursos Humanos comenzó su andadura profesional siendo técnico generalista de Recursos Humanos, realizando funciones de analista de puestos, selección, evaluación del desempeño y gestión de contratación y compensación. Para posteriormente dar respuesta a posiciones de responsabilidad dirigiendo equipos y llevando direcciones de RRHH
Actualmente, dirige su propia consultoría de gestión en Recursos humanos y laboral. Realizando servicios profesionales para el desarrollo de estrategias de gestión del talento, relaciones laborales y de gestión de la contratación y retribuciones.
Docente y experta en derecho laboral y gestión del talento. Coordinadora y docente del Máster de Dirección y Gestión de RRHH en IMF Smart Education. Autora de diferentes manuales de estudio del área de laboral.
Colabora habitualmente aportando contenido digital de calidad en blogs especializados en materia laboral y gestión del talento. Premio al mejor contenido digital 2020 IMF Business School.
Julián Núñez
Julián Núñez
Julián Núñez estudió Administración y Dirección de Empresas en la UCM, donde también realizó el Máster de Ciencias Actuariales y Financieras. Además, cursó el Máster de Formación de Profesorado en la Universidad Francisco de Vitoria, ya que la educación es uno de los ámbitos que más le interesa, sobre todo los nuevos métodos de enseñanza-aprendizaje y el fomento del emprendimiento en todas las etapas educativas.
Después de trabajar durante más de 10 años en multinacionales del sector financiero y de seguros, y a la vez que ejerce como docente, está inmerso en su propia aventura empresarial.
Rafael Santiago
Rafael Santiago
Rafael Santiago es Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Complutense de Madrid, con estancia internacional en Alkmaar (Paises Bajos). Máster en Economía y Relaciones Internacionales, especialidad en Geopolítica y Geoeconomía (MERIGG) de la Universidad Autónoma de Madrid, con tesis final ""La teoría de las fronteras en el Valle de Fergana"". Máster Universitario en Formación para Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato por la Universidad San Pablo CEU.
Durante dos años fue Responsable del Análisis Financiero de la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid e inicia su experiencia profesional con comercio internacional en la Fundación para las relaciones internacionales y diálogo exterior donde fue técnico financiero. Continuó con el comercio internacional en el departamento comercial y de exportación de La Gata Gourmet Foods.
Actualmente, compagina sus labores de docencia en el Instituto Nebrija de Formación Profesional y la Universidad Europea de Madrid con su tesis doctoral sobre la conflictividad y la importancia geoestrategica del eje Euroasiático.
Colaborador habitual en el Think Tank Artículo 30.
Raquel Arrabal
Raquel Arrabal Coordinadora Área Comercio Internacional
Raquel Arrabal es Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales, está en posesión del Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP y ha desarrollado una amplia carrera en el sector financiero, primero en PricewaterhouseCoopers (PwC) y después en la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina. Esta trayectoria la ha ofrecido la oportunidad de trabajar en distintos países (España, América Latina y Cabo Verde) y en diversos sectores (energía, financiero, de servicios, gran consumo, tercer sector..)
En su última etapa, ha compaginado la docencia con el trabajo en entidades sin ánimo de lucro, si bien, mi preferencia profesional es la enseñanza. Actualmente, es profesora de Formación Profesional en diferentes entidades.
Cree que la enseñanza es un pilar fundamental para el desarrollo y la convivencia, por ello, decidió unirse a la comunidad educativa. Durante los últimos cursos ha sido docente en Ciclos Superiores y Medios, y sin duda, considera que es una gran experiencia vital. Para ella es muy satisfactorio comprobar el progreso de los alumnos, la participación y el dinamismo. La formación de futuros profesionales es su reto diario y una excelente motivación.

International Trade Area

Alfonso Cintas
Alfonso Cintas
Alfonso Cintas es graduado en Traducción, Interpretación y Lenguas Aplicadas (inglés y alemán) con certificación de nivel avanzado expedida por el British Council. Asimismo, cuenta con experiencia docente previa en otras universidades y en otras áreas de conocimiento como la Publicidad o la Administración de empresas, habiendo realizado un MBA en el CUE y trabajado más de doce años como Director de Marketing de una importante entidad aseguradora. Es un apasionado de la interculturalidad, la interdisciplinaridad, las TIC (especialmente el uso de la gamificación y las RR. SS. en la enseñanza) y las lenguas. En sus clases intenta conjugar todos estos factores para servir como vehículo de trasmisión de conocimientos no solo académicos, sino también de aquellos que estimulen el desarrollo de otros aspectos necesarios para ayudar en el devenir vital y laboral de los alumnos. En definitiva, enseñarles a ser estudiantes y personas de manera eficiente, pragmática y amena.
“Ever tried. Ever failed. No matter. Try again. Fail again. Fail better.”
Marta Martínez
Marta Martínez
Marta Martínez es consultora y docente de recursos humanos con más de 25 años de experiencia.
Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología en la especialidad de sociolaborales.
Profesional de los Recursos Humanos comenzó su andadura profesional siendo técnico generalista de Recursos Humanos, realizando funciones de analista de puestos, selección, evaluación del desempeño y gestión de contratación y compensación. Para posteriormente dar respuesta a posiciones de responsabilidad dirigiendo equipos y llevando direcciones de RRHH
Actualmente, dirige su propia consultoría de gestión en Recursos humanos y laboral. Realizando servicios profesionales para el desarrollo de estrategias de gestión del talento, relaciones laborales y de gestión de la contratación y retribuciones.
Docente y experta en derecho laboral y gestión del talento. Coordinadora y docente del Máster de Dirección y Gestión de RRHH en IMF Smart Education. Autora de diferentes manuales de estudio del área de laboral.
Colabora habitualmente aportando contenido digital de calidad en blogs especializados en materia laboral y gestión del talento. Premio al mejor contenido digital 2020 IMF Business School.
Rafael Santiago
Rafael Santiago
Rafael Santiago es Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Complutense de Madrid, con estancia internacional en Alkmaar (Paises Bajos). Máster en Economía y Relaciones Internacionales, especialidad en Geopolítica y Geoeconomía (MERIGG) de la Universidad Autónoma de Madrid, con tesis final ""La teoría de las fronteras en el Valle de Fergana"". Máster Universitario en Formación para Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato por la Universidad San Pablo CEU.
Durante dos años fue Responsable del Análisis Financiero de la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid e inicia su experiencia profesional con comercio internacional en la Fundación para las relaciones internacionales y diálogo exterior donde fue técnico financiero. Continuó con el comercio internacional en el departamento comercial y de exportación de La Gata Gourmet Foods.
Actualmente, compagina sus labores de docencia en el Instituto Nebrija de Formación Profesional y la Universidad Europea de Madrid con su tesis doctoral sobre la conflictividad y la importancia geoestrategica del eje Euroasiático.
Colaborador habitual en el Think Tank Artículo 30.
Daniel Castro
Daniel Castro
Daniel Castro es Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Complutense de Madrid y ha cursado en la Universidad Francisco de Vitoria la especialidad Contabilidad y Auditoría.
Posee una amplia experiencia como formador de personas en temas económicos, contables y fiscales y en asesoramiento económico fiscal, económico y contable a empresas de amplios sectores (jurídicas, ingenierías, marketing, hostelería, centros de estética), reportando siempre a los socios de las empresas.
Ha querido enfocar su carrera profesional a estos dos aspectos: la formación, por vocación, y, el asesoramiento a empresas por no perder la perspectiva empresarial.
Juan Pablo Piqueras
Juan Pablo Piqueras
Juan Pablo Piqueras, licenciado en Derecho por la Universidad de Castilla La Mancha. Beca Erasmus. Universitá Politecnica delle Marche (Facoltá di Economia), Ancona (Italia). Máster de Especialización en Comercio Internacional y Máster de Profesorado con Especialidad Economía, Empresa y Comercio. Actualmente, estudia el grado de Historia en la UNED. A nivel profesional ha trabajado como Técnico en Comercio Internacional y Export Manager con experiencia superior a los 10 años, para diferentes empresas e instituciones españolas e internacionales, entre otras CEOE, MSA SA de C.V. , Análisis y Control S.A., Exitalia, etc. y con actividad en varios países, sobre todo en Europa y América Latina (principalmente México), y en menor medida China y Estados Unidos. Con relación a la actividad internacional, los sectores donde ha desarrollado su actividad principalmente han sido, el sector del vino, el sector del transporte y la logística y la consultoría internacional. Desde hace 7 años ejerce como docente, tanto para cursos especializados en empresa de marketing internacional, como en educación reglada, estando especializado en los ciclos de Formación Profesional de Comercio Internacional y Transporte y Logística. Está muy interesado en todos los aspectos relativos al emprendimiento, habiendo presentado proyectos con grupos de alumnos en el certamen e FP (Cámara de Comercio de España), en el mundo del vino (tanto a nivel producto, como a nivel importación y exportación) y en aspectos de historia contemporánea, y algunos periodos relativos a historia medieval y de la antigüedad greco-romana.
Raquel Arrabal
Raquel Arrabal Coordinadora Área Comercio Internacional
Raquel Arrabal es Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales, está en posesión del Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP y ha desarrollado una amplia carrera en el sector financiero, primero en PricewaterhouseCoopers (PwC) y después en la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina. Esta trayectoria la ha ofrecido la oportunidad de trabajar en distintos países (España, América Latina y Cabo Verde) y en diversos sectores (energía, financiero, de servicios, gran consumo, tercer sector..)
En su última etapa, ha compaginado la docencia con el trabajo en entidades sin ánimo de lucro, si bien, mi preferencia profesional es la enseñanza. Actualmente, es profesora de Formación Profesional en diferentes entidades.
Cree que la enseñanza es un pilar fundamental para el desarrollo y la convivencia, por ello, decidió unirse a la comunidad educativa. Durante los últimos cursos ha sido docente en Ciclos Superiores y Medios, y sin duda, considera que es una gran experiencia vital. Para ella es muy satisfactorio comprobar el progreso de los alumnos, la participación y el dinamismo. La formación de futuros profesionales es su reto diario y una excelente motivación.

Marketing and Advertising Area

Alfonso Cintas
Alfonso Cintas
Alfonso Cintas es graduado en Traducción, Interpretación y Lenguas Aplicadas (inglés y alemán) con certificación de nivel avanzado expedida por el British Council. Asimismo, cuenta con experiencia docente previa en otras universidades y en otras áreas de conocimiento como la Publicidad o la Administración de empresas, habiendo realizado un MBA en el CUE y trabajado más de doce años como Director de Marketing de una importante entidad aseguradora. Es un apasionado de la interculturalidad, la interdisciplinaridad, las TIC (especialmente el uso de la gamificación y las RR. SS. en la enseñanza) y las lenguas. En sus clases intenta conjugar todos estos factores para servir como vehículo de trasmisión de conocimientos no solo académicos, sino también de aquellos que estimulen el desarrollo de otros aspectos necesarios para ayudar en el devenir vital y laboral de los alumnos. En definitiva, enseñarles a ser estudiantes y personas de manera eficiente, pragmática y amena.
“Ever tried. Ever failed. No matter. Try again. Fail again. Fail better.”
Tamara Macho
Tamara Macho
Tamara Macho posee la doble licenciatura de Administración y Dirección de empresas con Publicidad y Relaciones Públicas, añadiendo a esta formación la certificación ECDL que avala sus habilidades digitales. Certificada como profesora dentro de los niveles de Secundaria, Bachillerato y Ciclos de Grado medio y superior. Cuenta con una amplia experiencia en el ámbito de la enseñanza, trabajando tanto con grupos de adultos como de garantía juvenil, impartiendo formación en diferentes academias dentro de las familias de Comercio y Marketing y de Administración. Su dilatada experiencia profesional en esta área pasa por su desempeño en reconocidas empresas, tales como Grupo Prisa, Bandai, Comscore y agencias de medios y publicidad del Grupo WPP y Grupo Publicis. Volcada en un modelo de enseñanza activa y por proyectos, donde el alumno juegue un papel activo en su aprendizaje y próximo a los requisitos actuales del mercado de trabajo.
Miguel Martínez
Miguel Martínez
Miguel Martínez es licenciado en Economía por la UC3M, Máster profesional en dirección económico-financiera por CEF-UDIMA y está en posesión del Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP).
Cuenta con más de 7 años de experiencia en departamentos de administración en puestos de contable, financiero y fiscalista, y más de 7.000 horas de experiencia como docente en la impartición de diferentes materias dentro del área de la Gestión empresarial (laboral, financiero, contable y fiscal), dirigida a diferentes colectivos (trabajadores, asalariados y formación a medida in company).
Es un apasionado de la formación, trabajo que desempeña con total vocación e ilusión.
Se considera un buen comunicador y se caracteriza por fomentar un trato cercano, sencillo y nada jerárquico con el alumnado.
Actualmente, es profesor de diferentes asignaturas relacionadas con la gestión empresarial impartidas dentro de varios grados superiores en el Instituto Nebrija de Formación Profesional.
Marta Martínez
Marta Martínez
Marta Martínez es consultora y docente de recursos humanos con más de 25 años de experiencia.
Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología en la especialidad de sociolaborales.
Profesional de los Recursos Humanos comenzó su andadura profesional siendo técnico generalista de Recursos Humanos, realizando funciones de analista de puestos, selección, evaluación del desempeño y gestión de contratación y compensación. Para posteriormente dar respuesta a posiciones de responsabilidad dirigiendo equipos y llevando direcciones de RRHH
Actualmente, dirige su propia consultoría de gestión en Recursos humanos y laboral. Realizando servicios profesionales para el desarrollo de estrategias de gestión del talento, relaciones laborales y de gestión de la contratación y retribuciones.
Docente y experta en derecho laboral y gestión del talento. Coordinadora y docente del Máster de Dirección y Gestión de RRHH en IMF Smart Education. Autora de diferentes manuales de estudio del área de laboral.
Colabora habitualmente aportando contenido digital de calidad en blogs especializados en materia laboral y gestión del talento. Premio al mejor contenido digital 2020 IMF Business School.
Javier Díaz-Masa
Javier Díaz-Masa Coordinador Área Marketing y Publicidad
Javier Díaz-Masa es licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas con Diploma en Estudios Empresariales por la Universidad Nebrija. También posee un Máster en Creatividad y Estrategia por The School Agency y el Máster Universitario en Formación del Profesorado por la Universidad Nebrija. Desde 2002, trabaja como creativo publicitario, desarrollando su labor en agencias de publicidad como Sra. Rushmore, Young & Rubicam, SCPF*… o Wunderman Thompson, compatibilizándolo desde 2017 con la docencia. Ha trabajado para clientes como BMW, IKEA, Banco Sabadell, Vodafone, El Corte Inglés, Antena 3 o PhotoEspaña, siendo su trabajo reconocido en festivales como Cannes Lions, El Sol, EFI o CdeC. Ha sido Jurado en los Premios Nacionales de Creatividad 2017 y en los Premios Inspirational IAB 2020. Coautor del libro “El Branded Content en la comunicación posdigital: estructuras, aplicaciones y casos de éxito” (2020). Actualmente, es profesor asociado en Nebrija donde imparte las asignaturas “Storytelling y Contenido de marca” y “Herramientas creativas para la resolución de problemas”. Interesado en la comunicación, las marcas, el desarrollo de nuevos negocios y el pensamiento creativo.
Raquel Arrabal
Raquel Arrabal Coordinadora Área Comercio Internacional
Raquel Arrabal es Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales, está en posesión del Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP y ha desarrollado una amplia carrera en el sector financiero, primero en PricewaterhouseCoopers (PwC) y después en la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina. Esta trayectoria la ha ofrecido la oportunidad de trabajar en distintos países (España, América Latina y Cabo Verde) y en diversos sectores (energía, financiero, de servicios, gran consumo, tercer sector..)
En su última etapa, ha compaginado la docencia con el trabajo en entidades sin ánimo de lucro, si bien, mi preferencia profesional es la enseñanza. Actualmente, es profesora de Formación Profesional en diferentes entidades.
Cree que la enseñanza es un pilar fundamental para el desarrollo y la convivencia, por ello, decidió unirse a la comunidad educativa. Durante los últimos cursos ha sido docente en Ciclos Superiores y Medios, y sin duda, considera que es una gran experiencia vital. Para ella es muy satisfactorio comprobar el progreso de los alumnos, la participación y el dinamismo. La formación de futuros profesionales es su reto diario y una excelente motivación.
Cristina de Miguel
Cristina de Miguel
Cristina de Miguel es Licenciada en Ciencias de la Información (Publicidad y RR.PP.) por la Universidad Complutense de Madrid.
Cristina atesora una larga carrera profesional de más de veinte años en sector del marketing y la publicidad, de ellos dedicó casi una década a trabajar para agencias de publicidad como GREY y Q&A Grupo de Comunicación, dirigiendo posteriormente durante más de trece años las áreas de Marketing Grandes Cuentas y Marketing Corporativo de CASER SEGUROS, por lo que cuenta una amplia visión a la hora de diseñar estrategias de marketing y publicidad con el fin de alcanzar los objetivos marcados por las compañías, mediante el desarrollo de campañas publicitarias, estrategias de medios, explotación de patrocinios y gestión de la identidad corporativa.
Desde hace dos años se dedica en exclusividad a la docencia en el Grado Superior de Marketing y Publicidad de Formación Profesional, donde transmite el conocimiento adquirido durante su etapa profesional anterior.
Inmaculada Luengo
Inmaculada Luengo
Inmaculada Luengo es Licenciada en Administración y Dirección de Empresas y Licenciada en Investigación y Técnicas de Mercado por la Universidad San Pablo CEU. Además, posee dos Másteres: Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial por ESIC y Máster en Formación de Profesorado para Educación Secundaria por UNIR. Especializada en SEO y SEM por ESIC.
Desde 2012 ha trabajado en diferentes compañías ejerciendo diversos puestos en los departamentos de marketing y desde 2016 ejerce como docente en el Grado Superior de Marketing y Publicidad en diferentes centros de Formación Profesional, compaginándolo con la creación y optimización de campañas de anuncios de pago en buscadores y redes sociales para pequeñas empresas.
Interesada en Marketing Estratégico, análisis de datos y metodologías activas en el aula.
José Ignacio Rodríguez
José Ignacio Rodríguez
José Ignacio Rodríguez es Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas y posee el Máster de Formación de Profesorado en Educación Secundaria y Formación Profesional por la Universidad Nebrija. Su vocación y pasión es la formación y su prioridad son los alumnos, así como transmitirles un aprendizaje significativo, profesional y personalizado, orientado al mundo laboral y a los retos a los que se van a enfrentar. Cuenta con una dilatada experiencia en el área comercial como trabajar por cuenta ajena y con experiencia de emprendimiento. Actualmente, compagina su actividad profesional con la actividad docente.

Computer and Communications Area

Miguel Salmerón
Miguel Salmerón Coordinador Área Administración y Gestión
Miguel Salmerón es Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) con la especialidad de Dirección comercial. Es economista, formador y experto e-learning, especializado en procesos de gestión del cambio de las organizaciones.
Ha estado vinculado a la consultoría y a la formación desde hace más 10 años y ha pertenecido a diferentes departamentos de negocio del sector financiero y trabajado como docente, entre otras instituciones, en el Instituto Superior de Estudios Empresarial. Ha coordinado programas de transformación institucional en administraciones públicas de América Latina.
Considera el desarrollo de las competencias profesionales como el elemento clave para el éxito profesional y por ello cree firmemente en la Formación Profesional como uno de los claros caminos para alcanzarlo.
Especialista en entornos virtuales de formación, es un apasionado del emprendimiento, de las metodologías ágiles y de los procesos de creación de empresas. Ha participado en la elaboración de 5 estudios de carácter estadístico sobre la evolución y las características de los trabajadores autónomos.
Ángeles Guisado
Ángeles Guisado
Ángeles Guisado es Licenciada en Derecho con formación complementaria en Estudios Empresariales por ICADE. Tiene estudios en Ciencias Políticas y de la Administración por la UNED, Máster de Abogacía por la Escuela de Práctica Jurídica de la UCM y Máster Universitario de Profesorado por la UFV.
Cuenta con experiencia profesional en el ámbito de la abogacía, especialmente en los sectores hipotecario e inmobiliario, así como en el campo de la divulgación jurídica. En el plano docente, tiene experiencia como profesora de Formación Profesional, donde ha impartido distintos módulos jurídicos y empresariales en varios Ciclos Formativos de Grado Superior.
Ha colaborado, además, en distintas instituciones y programas de voluntariado relacionados con la infancia y juventud.
Actualmente, imparte el módulo de Formación y Orientación Laboral en los distintos Ciclos Formativos del Instituto Nebrija, y el módulo de Gestión de la Documentación Jurídica y Empresarial. Presenta un gran interés en la enseñanza por proyectos, la innovación educativa y la acción social.
Miguel Martínez
Miguel Martínez
Miguel Martínez es licenciado en Economía por la UC3M, Máster profesional en dirección económico-financiera por CEF-UDIMA y está en posesión del Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP).
Cuenta con más de 7 años de experiencia en departamentos de administración en puestos de contable, financiero y fiscalista, y más de 7.000 horas de experiencia como docente en la impartición de diferentes materias dentro del área de la Gestión empresarial (laboral, financiero, contable y fiscal), dirigida a diferentes colectivos (trabajadores, asalariados y formación a medida in company).
Es un apasionado de la formación, trabajo que desempeña con total vocación e ilusión.
Se considera un buen comunicador y se caracteriza por fomentar un trato cercano, sencillo y nada jerárquico con el alumnado.
Actualmente, es profesor de diferentes asignaturas relacionadas con la gestión empresarial impartidas dentro de varios grados superiores en el Instituto Nebrija de Formación Profesional.
Marta Martínez
Marta Martínez
Marta Martínez es consultora y docente de recursos humanos con más de 25 años de experiencia.
Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología en la especialidad de sociolaborales.
Profesional de los Recursos Humanos comenzó su andadura profesional siendo técnico generalista de Recursos Humanos, realizando funciones de analista de puestos, selección, evaluación del desempeño y gestión de contratación y compensación. Para posteriormente dar respuesta a posiciones de responsabilidad dirigiendo equipos y llevando direcciones de RRHH
Actualmente, dirige su propia consultoría de gestión en Recursos humanos y laboral. Realizando servicios profesionales para el desarrollo de estrategias de gestión del talento, relaciones laborales y de gestión de la contratación y retribuciones.
Docente y experta en derecho laboral y gestión del talento. Coordinadora y docente del Máster de Dirección y Gestión de RRHH en IMF Smart Education. Autora de diferentes manuales de estudio del área de laboral.
Colabora habitualmente aportando contenido digital de calidad en blogs especializados en materia laboral y gestión del talento. Premio al mejor contenido digital 2020 IMF Business School.
Antonio Otero
Antonio Otero Coordinador Área Informática y Comunicaciones
Antonio Otero es Graduado en Ingeniería Informática y posee el Máster en Formación del Profesorado de educación Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional por la Universidad Europea, así como el Máster de Postgrado Gestión y desarrollo de aplicaciones multiplataforma por la Universidad de Ávila y el Grado Superior de Formación Profesional de Electricidad por el Instituto Politécnico de Vigo. También ha cursado otros estudios como Docencia de la Formación Profesional para el Empleo; Cisco CCNA; Máster Desarrollo Aplicaciones Web; Máster de Web master; e Implantación y configuración de plataformas CMS.
Director de Ingenieros del Software donde gestiona proyectos de desarrollo informático desde hace más de 20 años para empresas como Diario Madrid, Atrium, Arrenta, Rastreator, Más Viajes, entre otras. Comenzó su actividad docente hace más de 25 años impartiendo Másteres de Programación Web, Certificados de Profesionalidad y Grados Superiores de DAM/DAW/ASIR para entidades como Atrium, San Roman, IMF Smart Education y la Universidad Europea. Actualmente, además de docente, es Coordinador del Departamento Académico de Informática y Comunicaciones.
Francisco Javier Cárceles
Francisco Javier Cárceles
Javier Cárceles es Ingeniero Técnico en Informática de Gestión por la Universidad Politécnica de Madrid. Durante 1998 – 2011 fue director de Sistemas en élogos S.L. También, ha dado clases como freelance en varias empresas de formación, donde ha impartido cursos relacionados con las Tecnologías de la información.
Su pasión por la tecnología lo ha llevado a ser miembro del Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos de la Comunidad de Madrid en calidad de secretario, siendo uno de los primeros asociados a ese Colegio. Actualmente, se está formando en distintas tecnologías como Spring, Cloud AWS especialización IoT e AI.
Antonio Cardador
Antonio Cardador
Antonio Cardador es Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas y con Certificado en Aptitud Pedagógica, ambos obtenidos en la Universidad de Huelva y Máster en CiberSeguridad, Seguridad Informática y de Sistemas por la Universidad Nebrija.
Actualmente, compagina la docencia en Informática en la rama de Formación Profesional en la Universidad de Nebrija, la edición de material informático (físico como online) mediante colaboraciones con distintas editoriales a nivel nacional así como la impartición de diversos Másteres de finalidad informática. Con amplia experiencia docente, ha impartido formación tanto a jóvenes como a adultos en el sector público y privado.
José Ángel Martín
José Ángel Martín
José Martín es profesor de inglés desde el 2009 en diversos centros, como la URJC, Colegio Santa María del Camino en Madrid, o cursos en empresas como Telefónica, Sacyr, Ferrovial, PSA, AEMET.
Ha impartido formación tanto a adultos, como a niños y adolescentes. Cursos de inglés específico para Grados Superiores de Formación Profesional del área de informática y telecomunicaciones, de ingeniería, inglés legal, branding, finanzas. Cursos de inglés general desde nivel principiante a avanzado, certificados de Cambridge, TOEFL, Trinity.
El sistema de aprendizaje sobre el que basa su trabajo es el método comunicativo, mezclado con otros como CLIL e intentado usar ‘actividades reales’ con aplicaciones prácticas dentro de lo posible.
José Santiago Pérez
José Santiago Pérez
José Santiago Pérez es Ingeniero en Sistemas de Información por la Universidad Tecnológica Nacional (Argentina) y Doctor en Informática por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC-Madrid). También posee un Máster en Tecnologías de la Información y Sistemas Informáticos (URJC) y el Máster en Formación del Profesorado por la Universidad Alcalá. Se ha desempeñado como profesor e investigador universitario en las áreas de inteligencia artificial e ingeniería del software, con publicaciones nacionales e internacionales en congresos, conferencias y libros relacionados con estos temas.
También ha desarrollado actividades en educación secundaria, en el entorno empresarial y en organizaciones del tercer sector. Actualmente, forma parte del Instituto Nebrija de Formación Profesional y colabora con la Universidad de Nebrija en el Grado en Marketing.
Integran sus intereses la educación, la formación y el desarrollo humano y social, además del uso responsable de las tecnologías de la información y comunicación.
Rubén González
Rubén González
Rubén González es Graduado en Ingeniería Informática por la UDIMA, Máster en Ingeniería de Sistemas de Decisión por la Universidad Rey Juan Carlos, Máster en Ingeniería de Software y Sistemas Informáticos por la UNED, Especialista en Seguridad Informática y de la Información por la Universidad de Castilla la Mancha y Máster en Formación para Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato por la Universidad San Pablo CEU.
Cuenta con veinte años de experiencia profesional en el sector, siendo destacables sus últimos casi quince años como analista-programador en Ingeniería y Economía del Transporte (INECO), compaginándolo con la impartición de cursos en empresas. Además, ha realizado trabajos y artículos de investigación centrados en la integración de modelos matemáticos con algoritmos computaciones para la implementación de herramientas software destinadas a la resolución de problemas complejos.
Entusiasta de las nuevas tecnologías y su continuo aprendizaje, está interesado especialmente en ciberseguridad y en todo lo concerniente al desarrollo de software en general y de videojuegos en particular. Es en el Instituto Nebrija de Formación Profesional donde puede desarrollar su mayor vocación, la docencia, sin perder contacto con el mundo de la empresa donde sigue realizando colaboraciones.
Miquel Colobran
Miquel Colobran
Miquel Colobran es Doctor en Informática por la Universidad Autónoma de Barcelona, especializado en administración de sistemas, seguridad informática y su legislación afín como la nueva ley de protección de datos. Cuenta con una amplia experiencia de más de 20 años en e-learning tanto impartiendo clases como realizando materiales. Dirige habitualmente trabajos de fin de grado y fin de máster con estudiantes que ya están en el mundo laboral, y por ello tiene un buen conocimiento de las necesidades empresariales y sus tendencias en el ámbito tecnológico. Sus métodos de enseñanza/aprendizaje son siempre muy orientados al estudiante y a proyectos. También ha realizado distintos métodos de trabajo con los estudiantes como la evaluación única, evaluación continua o porfolio. Finalmente, ha colaborado en diversos proyectos de investigación nacionales e internacionales, publicando artículos en revistas indexadas. Sus intereses van desde la informática y su relación con la sociedad, aspectos tecnológicos como la seguridad hasta las tendencias más actuales como las humanidades digitales.
José Carlos Rodríguez
José Carlos Rodríguez
José Carlos Rodríguez es Graduado en Administración y Dirección de Empresas y posee el Máster en Formación del Profesorado.
Director General en Aldallana Formación y Servicios Informáticos, combina su actividad empresarial con la de profesor de Ciclos Formativos de Grado Superior en diferentes centros de Formación Profesional. Desde el 2000 su experiencia profesional ha estado ligada a la dirección de departamentos informáticos de empresas como Wiron Construcciones, Noboan Consultores o Aldallana Formación y Servicios Informáticos.